Tecnología: La impresora 3d Ines Nastaskin 2º4º Tatuajes: Este proyecto fue inicialmente una idea de estudiantes franceses, que al modificar una impresora 3d clásica, le cambiaron el cabezal por una aguja de tatuajes, y le agregaron sensores que se adaptan a la piel y el músculo. La aguja trabaja a unas 150 pulsaciones por segundo, y logra figuras perfectas. Los diseños figuran en un software que luego los envía a la impresora. Por ahora, estas impresoras tienen algunas limitaciones, sin embargo, se está avanzando para lograr mejoras. Autos: Estos prototipos usan plástico, ABS y fibras de carbono, tardan 40 hs en producirse, aunque la empresa, dueña de este proyecto, estaba trabajando para reducirlo a 12hs. Cuando estos salieran a la venta, costarían alrededor de US$18.000 y se podrían modificar colores y carrocería. Se hablaba de una posible venta al público en 2016, sin embargo, hay muy pocos prototipos que cumplan con las reglas de seguridad adecuadas. Casas: Una compañía ch...
Entradas más populares de este blog
tp 3
Resulta d os del ret o M i reto Inés Nastaskin Posicion 70 puntuacion Escaneado con CamScanner Apellido y nombre Imagen Nacionalidad Profesion Aporte a las TICS Bob Kahn Estadounidense Ingeniero Elaborando un proyecto de comunicaciones por satélite, se le ocurrieron las ideas iniciales de lo que después se llamaría Transmission Control Protocol (TCP), cuyo propósito era reemplazar otro protocolo de red existente, NCP , usado en ARPANET . Trabajando en esto, tuvo un papel decisivo al establecer los fundamentos de las redes de arquitectura abierta. -Wikipedia Vinton Cerf Estadounidense Cientifico de la computacion Entre 1976 y 1982 , trabajando en DARPA , fue pionero en el desarrollo de la transmisión por radio y satélite de paquetes, responsable del proyecto Internet y del programa de investigación de seguridad en la red. -Wikipedia Radia Periman Estadounidense Ingeniera en e...
Comentarios
Publicar un comentario